Razones de la creciente oposición al «Alarmismo Climático»

El enorme negocio de las energías renovables, junto con el descubrimiento de causas naturales que pueden explicar el calentamiento global, están estimulando creciente oposición al alarmismo climático.

Por Juan José R. Calaza.

Se publicitan cada dos por tres anomalías meteorológicas extremas y fenómenos que siendo importantes no constituyen por sí solos, ni en conjunto, explicación científica del calentamiento global.

Lo crucial en el escamoteado debate son tres puntos, técnicos y controvertidos, que se hurtan a la opinión pública pretextando fraudulento consenso científico al respecto. 1) ¿Qué dice el análisis de los testigos glaciales? 2) ¿Existe una verdadera teoría del clima? 3) ¿Desde el final de la PEH (Pequeña Edad de Hielo, 1870/80) opera alguna causa natural del calentamiento global?

Paralelamente, se bombardea a la opinión pública con proyecciones climáticas de largo plazo a partir de modelos matemático-digitales inaptos a proyectar el clima futuro cuando se contrastan con los bancos de datos […]

[Para leer el artículo completo pulse AQUÍ]

100 comentarios sobre “Razones de la creciente oposición al «Alarmismo Climático»

  1. Difícil, muy difícil poderse orientar en este «monstruo» del clima con tal cantidad de ruido, sesgos e intereses.
    Muchísimo más difícil me parece que el ser humano sea capaz, con las medidas que se nos están proponiendo, de poder «evitar» lo que suceda a futuro con el clima.
    La posición de los alarmistas es ganadora, como todo el mainstream izquierdista, como indicativo de lo terrible del capitalismo.
    El movimiento de nuestro eje de rotación de forma periódica, ya lo llevamos tratando mucho tiempo, los movimientos tectónicos y volcánicos, las corrientes marinas, el Co2 que nosotros hemos producido y que no va a ser posible evitar, y el gigantesco crecimiento de la población (que no se menciona más que de forma muy lateral) son factores a tener en cuenta, junto con los que ni sabemos a día de hoy que influyen.
    Los modelos científicos, los seudocientíficos, los meramente especulativos y los intencionadamente políticos, todos tienen ruido y sobre todo están afectados por sesgos.
    Bien el artículo del Profesor Calaza, pero tampoco es la prueba definitiva y concluyente, sí esclarecedora, pero no definitiva.
    El grave problema es comprobar todos esos datos, acceder al buen material y leerlo sin «encontrar pruebas» de una teoría previa. Sólo leerlos, constatarlos y después concluir lo que se pueda concluir después de su lectura, teniendo en cuenta que no son todos los necesarios, sólo los que podemos capturar con la ciencia a día de hoy.
    Lo más que podemos hacer es seguir tomando datos, y ser sensatos en nuestra actitud.
    Al menos es lo que trato de hacer, pues el conocimiento no está en nuestras manos de lectores y-o estudiosos o al menos de informados en amplitud.

  2. EL CIENTÍFICO SÁNCHEZ
    El Presidente del Gobierno reiteró ayer sus mantras políticos con la firme convicción del que no puede estar equivocado, dos de ellos supuestamente apoyados por una verdad científica irrefutable:
    -La «emergencia climática»
    -La combinación de encierros y vacunación masiva como solución del Covid.
    Ambos mantras están sometidos a revisión por la ciencia, como no podría ser de otra manera, pero él en su adanismo los considera verdades apodícticas. Hoy tenemos aquí una interesante discusión sobre el primero de sus mantras con argumentos científicos, los únicos aceptables en este juego.
    Al estar sometidos a revisión no conviene negarlos como ha hecho Vox de forma recalcitrante, sino simplemente cuestionarlos, adjudicarles en todo caso el beneficio de la duda. El adanismo crédulo y el negacionismo conspiranoico son las dos caras de una misma moneda, el craso desconocimiento de cómo funciona la ciencia.

  3. La Gamarra ha salido brava hoy, dice cosas bien ciertas, ha sido elegante con el Profesor Tamames, y le está poniendo en bandeja la contestación prevista al Presidente, especialista incontestable en estos affaires.
    Supongo que se empleará a fondo el presidente cuando le toque.
    Buen regalo sí le ha hecho Vox, al PSOE. Y de Paso a la segunda o tercera o lo que sea Vicepresidenta sumadora.
    Prescindible todo este asunto, en mi opinión.
    Veremos que dicen los votantes en las próximas elecciones.
    Son las 9,10 y ya he escuchado suficiente…

  4. Lo cierto es que el Profesor Tamames me ha parecido un hombre con profundidad, serenidad y bien estar. Es una bonita lección de como se deben comportar los representantes de la nación y los diputados.
    Una pena, una gran pena me hace sentir que una propuesta a la reflexión como la que ha hecho el candidato, se respondida de esta forma.
    Es lo que tenemos y es lo que eligen los que votan.

  5. El PSOE camina a hombros de gigantes, practica el «socialismo científico» que definiera tempranamente Proudhon.

  6. [0]
    Largo y tedioso texto de Calaza, arrimando el ascua a la sardina, (existiendo por supuesto diversos tipos de espetos). Una cosa es la eco-nomía (administración del hogar) y otra la eco-logía (‘ciencia’ del hogar) [oikos, que no es yogourt]. Como por un lado, la necesaria, y abstracta, matemática diferente de la, concreta, física de la atmósfera (y más específicamente su termodinámica). Como ya dijimos por aquí, en la atmósfera, los sistemas representan regiones finitas de aire (materia) sometidas en su seno a transformaciones a lo largo del tiempo, constituyendo sistemas abiertos. Sistemas complejos y dinámicos no lineales que tienen que ser estudiados con la teoría física del caos, ya que su comportamiento es prácticamente imposible de predecir. Y por supuesto no como meteorología sino como climatología.

  7. PROPUESTA DE AVANCE DISCURSIVO
    Vamos a suponer que todo sea cierto, que existe una conjura mundial de las élites económicas para cambiar el modelo energético, reemplazar los combustibles fósiles por la electricidad (en el XIX ocurrió al revés, la electricidad fue ahogada por el descubrimiento de reservas baratas de combustibles fósiles) y reiniciar la economía mundial. Y que para dar cobertura ideológica al cambio, se necesita un discurso milenarista del fin del mundo que movilice a las masas acríticas. 

    Vale, ya está descubierto el pastel. Ahora las preguntas. ¿Por qué es peor el nuevo programa que el viejo programa? Queremos saber.

  8. No creo que esa sea la única pregunta Perro.
    Las energías verdes y renovables son una buena proyección en el medio plazo.
    No creo que sea muy discutible.
    Más bien la pregunta que yo haría es
    ¿Es cierto que somos los responsables del cambio climático y evitar el Co2 va a cambiarlo o cuando menos paliarlo?
    Podemos dar energía y alimentación a 8.000 millones de personas y creciendo?
    Podemos prescindir en los próximos 15 años de consumir petróleo?
    Estamos previendo los problemas futuros de reciclaje de estas nuevas tecnologías?
    Vamos, al menos son preguntas que me hago yo, junto con otras.
    A la pregunta que ha planteado, como digo al principio, le veo proyección y no será peor ni mucho menos, pero la cuestión a día de hoy es que cómo podemos equilibrar el presupuesto con todo lo que se ha planeado desde la política, sin soluciones ciertas en el plazo medio, y lo más importante, seguro que es viable sin un coste demasiado alto para la población, en comparación con el beneficio esperado?

  9. ¿Por qué es peor el nuevo programa que el viejo programa?

    -Por ejemplo, por la degeneración estética y ambiental generada por la proliferación indiscriminada de parques eólicos y placas solares en toda nuestra geografía acompañada de una ineficiencia manifiesta frente a las centrales térmicas y nucleares.
    Desde una perspectiva científica las primeras son «energías sucias» y estas últimas «limpias». O sea, vivimos el mundo energético al revés.
    (mantengo una cruzada personal para mantener alejados del Zulo las placas solares y el riego indiscriminado por sistemas ineficientes)

  10. Buenas tardes a todos.
    Ya lo dije ayer, pero lo repito hoy ¡¡¡ Bravo por Tamames !!!

    Y los diputados en general , y los miembros del gobierno en particular, han resultado ser de cuarta ( que lo de la tercera regional, es demasiado bueno para ellos ).
    Hoy he tenido que bajar a Madrid, al despacho, y no he podido ver la televisión hasta mi vuelta a casa, hace un rato. Y, en la cadena 24h , han dicho que Tamames había respondido a todos los que le habían contestado a lo de ayer, pero no han puesto más que su observación a pachi lopez, » que se acaloraba demasiado, que se cuidara» , que me ha parecido estupendérrima.

    Y ya el propio Tamames decía ayer que no iba a ganar su moción de censura, pero , con todo respeto y educación, daba un montón de soluciones para arreglar muchos de los males de España. Y que sanchez se permita decir que faltó el respeto a la Cámara, él,
    Ya digo, de cuarta.

    Sobre lo del Alarmismo Climático, ¡ Que quieren que les diga ! He leído el texto del Profesor Calaza, que enlaza Marqués, y está bien, y además está en español, pero no dice nada nuevo que no lleven diciendo años Lindzen, Curry, Marohassy, Lomborg, … y un montón más de científicos y economistas, ( que no me apetece ir a la biblioteca de arriba a buscar sus nombres, y los títulos de sus libros , pero que no tienen más que explorar un poco en el WUWT, y encontrarán todos los papeles científicos , estadísticas, y gráficos que les den la gana ).
    Así que, aunque, según mi chico, meto con ocasión y sin ella lo del Falso Alarmismo Climático , el CO2 de origen antropogénico, y los horripilendos molinos ensordecedores y asesinos de buitres y de murciélagos, por esta vez, paso del tema.
    Ya siento

  11. El sorprendente éxito del profesor ha consistido en desenmascar la impostura del Gobierno haciendo referencia explícita a sus imaginarios valores:
    -Adalides de la lucha contra el franquismo (lanzada a moro muerto).
    -Repartidores de credenciales democráticas ( listado apócrifo de fascistas y demócratas).
    -Defensores implacables de las mujeres (normas aberrantes con efecto boomerang).
    -Pacificadores de Cataluña (modificaciones legales a la carta que no han atenuado el deseo de indepencia).
    -Exaltación de líderes (personajes grotescos como Yolanda o siniestros como las Montero).
    -Salvadores del planeta (invasión de parques eólicos y placas solares).
    -Garantes de la Seguridad Social (ruina de las cuentas públicas).
    ……
    Para qué seguir, los que tenemos una cierta edad, aunque no tanta como el profesor, hace tiempo que rechazamos este pensamiento demagógico sin caer en extremismos conservadores como los de Vox. Ahora tenemos que reconocer que han sido ellos los que han tenido el acierto de llevar a cabo esta valiente iniciativa mientras los peperos se han emboscado en su cobarde postura.
    Feijóo y Cuca tienen menos sexy que un beso de mi hermana.

  12. Sí, Marqués :
    Para mí, los de VOX se habían hundido con lo de Macarena Olona, pero con lo de traer al Profesor Tamames, escucharle con todo respeto, aunque en algunas cosas no estuvieran de acuerdo con él, y votarle y aplaudirle unánimemente, Con esto, se han rehabilitado totalmente. Y tengo claro que voy a votarles mientras pueda.
    Y me imagino que les votaremos en masa los viejecitos que queremos hacer constar que estos tiempos siguen siendo nuestros, y que no sobramos.

  13. ¡Oh! Hasta que no lo ha desenmascarado en el hemiciclo el profesor Tamames, nadie se había dado cuenta de que este gobierno era la encarnación del populismo.

    ¿Por qué es ‘valiente’ la iniciativa de Vox? La posibilidad aritmética de sacar adelante la moción era nula. ¿Qué ha conseguido Vox, aparte de recuperar el voto de Viejecita?

  14. Lo que ha conseguido VOX con la moción de censura es demostrar que, con todas sus imperfecciones (que las tiene, como es lógico) es el único partido votable. P$OE y PP son la misma mierda, marionetas de las élites globalistas, esas de las que se descojona Perro. Olona opina que VOX también, pero yo creo que no, al menos todavía no. El P$OE es peor porque lleva la mochila del esperpéntico UP y los golpistas.
    Malos tiempos para la lírica.

  15. Vox sólo es un problema para el país y su derecha. Tratar de ponerse más a la derecha no sirve de nada contra el socialismo y los independentismos.
    El PP también se equivoca en no asumir que la derecha también incluye a Vox y que son tan legítimos como cualquiera, pero que además defienden la constitución.
    Lo que debería haber es un partido único, o quizás una alianza electoral. Una parte del ideario de Vox es perfectamente asumible por el PP y Ciudadanos (si existiera) como ha demostrado Tamames con su discurso.
    A Vox le ha ayudado mucho este hombre, los ha hecho menos temibles a ojos de muchos, pero la fuerza que puede ganar por muchos defectos que tenga es el PP.
    Supongo que una alianza PP-VOX puede generar los mismos problemas que la de PSOE-UP salvando las distancias claro está.
    Deberán hilarla muy fino y no hacer lo mismo que estos que están ahora.
    A ver que suma cada cual, que los del PSOE van a encontrar votantes y lo de Sumar, no le queda más remedio que salirles bien a UP, entre ellos y los asociados que ya tienen y van cebando las cosas no están nada claras.
    Como para criticar al PP que es lo único que tenemos, aunque no sea ninguna maravilla.

  16. Las élites extractivas, según el concepto que acuñó Acemoglu, son un hecho indiscutible además de connatural al ser humano. Las izquierdas tienen ahí, teóricamente, una labor que hacer desenmascarando a sus actores.
    Sin embargo, las élites globalistas nunca han sido estudiadas académicamente como las anteriores.
    Olmedo, ¿puede indicarnos un trabajo académico como el que le indico a continuación sobre las élites extractivas referente a las que usted califica como «globalistas»?

    Daron Acemoglu y James A. Robinson Por qué fracasan los países, editorial Deusto (2013)

  17. «A ver que suma cada cual, que los del PSOE van a encontrar votantes y lo de Sumar, no le queda más remedio que salirles bien a UP, entre ellos y los asociados que ya tienen y van cebando las cosas no están nada claras» .
    (sostiene jrG y no soy capaz de entender qué quiere decir exactamente)

  18. En el foro arcadiano afirma Brema referido a mi comentario aquí de las 16:08

    Bremaneur, 22 marzo de 2023. 16:22.
    Fernando García Alonso, 22 marzo de 2023. 16:12.
    ***
    10/10
    Pero yo no hablaría de éxito. Esas cosas se pueden decir en una tribuna de El País o en una tercera de Abc. Con el mismo resultado: ninguno.
    ———-
    En la línea de Perroantonio, Brema duda que Tamames, aunque acertado, haya dicho nada nuevo o que no pudiera decirse en la prensa.
    Aciertan ambos, lo que a mí me parece es que la tribuna que ha tenido Tamames ha tenido una audiencia multitudinaria en comparación a un artículo en la prensa. Además, el personaje destila una autoridad moral de la que carecen los políticos o los profesionales de la opinática.

  19. Por cierto, los comentarios despectivos que ha dejado aquí Pirata sobre el viejo profesor los considero desacertados e impropios de ella.
    Me gustaría que nos hiciera una valoración más ajustada.

  20. Vox hoy ha dado un paso adelante, de lo que me alegro. No creo que sea un partido con «imperfecciones» como les adjudica Olmedo, sino que dice un montón de gilipolleces impropias de un partido serio.
    Aquí ya las hemos glosado y discutido.
    (su posición sobre el aborto, el Covid, las Autonomías, la inmigración o la ecología )
    (nótese que Tamames no ha compartido ninguna de ellas)

  21. Autoridad moral, como Tamames, destila mucha gente, pero se la comen con patatas cuando no tienen mayoría parlamentaria. Yo no sé qué esperaba Vox de la moción de censura. ¿Quizá que se abriera el techo del hemiciclo, un rayo de luz iluminara al presidente y una voz tonante dijera «Pedro, lo estás haciendo muy mal. Quedas destituido»? A ver, que la moción ha sacado 53 votos a favor, 201 en contra y 91 abstenciones.

    ¿Pero qué se creen que es la política, un concurso como La Voz, en que sus señorías oyen las melodiosas palabras de un diputado y se abalanzan a votar sus propuestas? Las señoras y señores diputados tienen la piel más dura que un cocodrilo y están ahí por ser obedientes a su partido.

    La única posibilidad de que alguna de las ideas de Tamames se pusiera en marcha sería que las incorporara un partido político a su programa y ganara las elecciones.

    Entonces Vox votaría en contra.

  22. No, Perroantonio, la voz de Tamames ha llegado a muchos votantes sobre cuya decisión pueden influir sus equilibradas palabras.
    Hoy la izquierda ha perdido muchos votantes y seguramente Vox ha ganado algunos.

  23. marquesdecubaslibres
    22 marzo, 2023 a las 18:17
    «A ver que suma cada cual, que los del PSOE van a encontrar votantes y lo de Sumar, no le queda más remedio que salirles bien a UP, entre ellos y los asociados que ya tienen y van cebando las cosas no están nada claras» .
    (sostiene jrG y no soy capaz de entender qué quiere decir exactamente)

    Vamos a ver que obtienen en las urnas los «progresistas» el PP y VOX. Que no está claro del todo que puedan ganar las elecciones los del PP, pues los del PSOE siempre encuentran voto con gente que no votaría al PP ni aunque repartieran oro. Y que además se está encargando de que el partido SUMAR salga adelante para tener socio fijo y menos problemático que UP, más el conveniente dopaje que ya ha realizado con los nacionalistas y separatistas.
    En resumidas cuentas, que ojito con dividir la derecha que los otros saben agruparse (más bien amontonarse) mucho mejor que la derecha.
    Traté de resumir en el comentario anterior.

  24. «Y que además se está encargando de que el partido SUMAR salga adelante para tener socio fijo y menos problemático que UP.»

    Sumar NO es un partido.
    (históricamente la izquierda ha estado, y sigue estando, mucho más dividida que la derecha)

  25. Lo será, quizás llamándolo de otra manera, pero lo será con la Sra. Díaz al frente, incluso si llegan a un acuerdo puede llamarse UP, no tienen mejor opción ni la una ni las otras.

  26. La izquierda ha tenido su período histórico de división que siguen teniendo, pero la demostración de que se agrupan mejor que la derecha está a la vista con este gobierno que lleva unos años ya.

  27. La «unión de la izquierda». Estos son los invitados a la presentación de la Plataforma Política «Sumar» :
    Partidos políticos y organizaciones invitados a la presentación:
    Izquierda Unida
    Más País
    Verdes Equo
    Alianza Verde
    Podemos
    Compromís
    Barcelona en Común
    Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (Ceuta)
    Compostela Aberta
    MÉS per Illes Balears (Més per Menorca, MÉS per Mallorca, Ara Eivissa, Ara Formentera)
    Chunta Aragonesista
    Iniciativa del Pueblo Andaluz
    Batzarre
    Esquerra Verda
    Anova-Irmandade Nacionalista
    Alto Aragón en Común
    Anticapitalistas (organización política)
    Recortes Cero (Unificación Comunista de España, Los Verdes-Grupo Verde, A tu Lado Vecinos Municipalistas, Espazo Común, Demos+, VIVA!, Veins per Vacarisses, Izquierda en Positivo, Izquierda por Almería, Independientes, etcétera)
    Coalición por Melilla (CpM)
    Proyecto Drago
    Izquierda Asturiana
    Galicia En Común
    Elkarrekin Podemos
    En Comú Podem
    Por Andalucía (Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Más País Andalucía, Verdes Equo Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Alianza Verde Andalucía (apoyo externo), Podemos Andalucía (apoyo externo))
    Unidas por Extremadura (Podemos Extremadura, Izquierda Unida Extremadura, Equo y Extremeños, y por diversas personalidades independientes de la región)
    Adelante Andalucía ( Anticapitalistas, Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza, Adelante Andalucía (como partido, desde 2020), Defender Andalucía)
    Andaluces Levantaos (Andalucía Por Sí, Convergencia Andaluza, Andalucía Entre Todos, Ganemos Chiclana, Andalucistas Linenses, Los Barrios 100×100 (apoyo externo), Foro de Montellano (apoyo externo))
    Comisiones Obreras
    Unidas Podemos Cambiar Europa
    Compromiso por Europa

  28. Compare jrG, compare…
    El Gobierno actual se apoya también en los partidos nacionalistas que se alían con la derecha cuando conviene.

  29. Ya lo había comparado antes Marqués y la conclusión sigue siendo la misma.
    Ellos se han unido, la derecha menos fragmentada pero suficientemente dividida como para no lograr mayoría absoluta sin unirse.
    Está por ver lo que se logra.

  30. La posición de VOX sobre el aborto, el Covid, las Autonomías, la inmigración o la ecología, son precisamente lo que les diferencia de la corrección política a la que se atienen los demás partidos. Si fuera igual, no harían falta.
    Sobre las élites globalistas (Club Bildeberg, Foro Económico Mundial (Davos), FMI, OMS, etc.), espero que esta tesis doctoral, sobresaliente «cum laude» con mención internacional, le parezca suficientemente académica.

    https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65239/Mart%25C3%25ADn%2520Jim%25C3%25A9nez%252C%2520%2520Cristina%2520Tesis.pdf%3Fsequence%3D8%26isAllowed%3Dy&ved=2ahUKEwjWnc31ifD9AhXzVqQEHR7hAKUQFnoECBQQAQ&usg=AOvVaw3zO0Kt67yNhLqa2xJAAuti
    Ánimo, sólo son 666 páginas.

  31. Marqués esta discusión no nos lleva a nada concreto, pero estamos de acuerdo en que se debe hacer algo mejor que esta moción de censura para ganar al gobierno actual.

  32. marquesdecubaslibres 22 marzo, 2023 a las 18:48
    No, Perroantonio, la voz de Tamames ha llegado a muchos votantes sobre cuya decisión pueden influir sus equilibradas palabras.
    Hoy la izquierda ha perdido muchos votantes y seguramente Vox ha ganado algunos.
    ******
    Hombre, no tengo engrasada la tabla ouija, pero para que La Voz de Tamames (‘Yo soy la voz que clama en el desierto, enderezad el camino del Señor’) tuviera alguna repercusión en las elecciones habría que ver qué han entendido los votantes y en dónde podrían encarnarse sus propuestas. En teoría deberían incorporarse al programa de algún partido político. ¿De Vox? Lo dudo mucho.

    Cada cual ve las cosas con sus propios anteojos, pero yo no creo que la verbena de estos días haya perjudicado más a la coalición de gobierno que lo que venía siendo la actualidad diaria. Sí creo que Vox puede haber ganado algunos votantes, pero en detrimento del PP. Y como ya sabemos, las elecciones generales se disputan en el centro. Otra cosa son las municipales.

  33. Olmedo, ¿Una Tesis de una universidad sevillana (oxímoron)? Facultad de Periodismo!!!
    Creo que no hablamos el mismo idioma.

  34. Parecía que VOX era un outsider que venía a regenerar algo, pero ya hace tiempo que se postuló como un partido constitucionalista más. Con esta moción, y trayendo como señuelo a Tamames, uno de los que trabajó en la elaboración de esa carta magna, lo ha vuelto a demostrar. Otro más de la casa, o causa, común.

  35. Sumar (agrupémonos todos en la lucha final) tiene más o menos el mismo futuro que Izquierda Unida. Autodestruido Podemos es necesario que los distintos miniyos de la izquierda se agrupen en una coalición comprensible para los votantes porque de lo contrario los votos que cosechen serán completamente inútiles (hay que pasar el corte del 3% de los votos). Si Sumar no suma, y lo tiene crudo, el PSOE puede darse un buen hostiazo. Y lo que está claro es que Sumar no va a tener el mismo tirón electoral que tuvo Podemos ni de coña.

  36. Olmedo tiene un cacao de cojones. Se apresta a votar a Vox, pero para explicar el mundo del poder nos endiña una tesis supuestamente estructuralista sobre poder y comunicación que invoca a Chomsky, Foucault, Castells o Juan Carlos Monedero. Como para tomarle en serio.

  37. Hoy en El Mundo, Félix Ovejero se preguntaba «¿Y si el problema [de España] no es el nacionalismo?». Lo que venía a decir es que el problema no era que los nacionalistas barrieran permanentemente para casa, sino que la arquitectura del Estado estaba diseñada para que esto ocurriera.

  38. Me asegundo: pregúntenle a Maestro Calaza sobre la autoridad moral del conferenciante Tamames. Por cierto, muy bien eso de que cada española debe tener 2,1 hijos.

  39. Quién tiene más autoridad/conocimiento para hablar del sostenimiento de la Seguridad Social: ¿Escrivá o Tamames?

    ¿No es una pedantería insoportable citar ‘al profesor’ Raymond Carr para decir que la guerra civil principió en 1934, cuando Moa lo dijo y documentó antes que el afamado y desfasado hispanista? ¿No denota cierto complejo de españolito?

    ¿Y la matraca con la falta de seguridad jurídica? ¿Seguimos dando argumentos (falsos) para que las grandes compañías españolas puedan justificar su desplazamiento a Holanda?

    Ya está bien. Una cosa es ir de tertulia al Gato al Agua con Dragó y el difunto y añorado Julián Lago, maestro de periodistas, y otra presentarse en el Congreso a decir chocheces.

  40. Sigo ensimismado con el libro que escribió Santos Juliá en 1990, publicado por Alianza, «Manuel Azaña. Una biografía política». Me interesa no tanto porque destripe la República y nos muestre cómo llegamos a la GC (algo más complejo que lo de Asturias), sino porque se puede leer en clave de actualidad. El parecido de la situación, salvando las distancias, es asombroso.
    Es de los pocos libros que me atrevería a recomendar sin rubor.

  41. Brema desatado, pero no sin razón:
    Bremaneur, 22 marzo de 2023. 19:50.
    Fernando García Alonso, 22 marzo de 2023. 18:28.
    Brema, la tribuna que ha tenido Tamames ha tenido una audiencia multitudinaria en comparación a un artículo en la prensa. Además, el personaje destila una autoridad moral de la que carecen los políticos o los profesionales de la opinática.
    ***
    Si estoy de acuerdo, pero qué aporta eso. ¿Que dos que iban a votar al PP votarán a Vox e igual harán doce que no sabían a quién votar? Pues felicidades a Vox, pero yo pensé que esto iba de otra cosa.

    Todavía no terminamos de entender que delante no tenemos a unos analfabetos redimibles que un día verán la luz a través de nuestras sabias palabras, sino a una horda de fanáticos que consideran que solo ellos tienen la legitimidad para detentar el poder.

    Si en las próximas elecciones gana el PP, los fanáticos volverán a la calle a mearse en las botas de la policía (ha pasado), a tirar cagarros a los diputados de C’s y del PP que vayan a las manifestaciones de los galls y demás elegetebeís (ha pasado), a rodear el Congreso (ha pasado), a acosar a los ministros y a sus hijos en sus casas (ha pasado), a reventar mítines de Vox con especial violencia (ha pasado), etc. Y todo esto, toda esta violencia, ha sido, es y será obra de los socialcomunistas, a quienes todo les sale gratis.

    No sé hasta qué punto se arreglará esto porque Tamames diga «no es correcto, no es correcto».

    Bremaneur, 22 marzo de 2023. 19:53.
    Pero vamos a ver, que en la pocilga española han salido a la calle casi cien violadores sin que pase nada, se ha encerrado ILEGALMENTE a TODOS los ciudadanos sin que haya pasado nada, un tercio de los diputados del PSOE se han ido de putas y de coca sin que pase nada, han robado seiscientos cincuenta millones de euros en Andalucía y no solo no ha pasado nada, sino que hasta Savater ha dicho que no quiere que el principal responsable vaya a la cárcel.

    El problema no está en el Parlamento.

  42. En 1933 coincidían en el Parlamento el Partido Radical, el Radical-socialista y el Socialista de Largo y Prieto. Luego aparte, Azaña tenía su partidito (Acción Republicana). Ríase usted del Parlamento actual.
    (mientras tanto en la calle los anarquistas con su «gimnasia revolucionaria», los militares afilando los sables y el Vaticano presionando a don Niceto para que no saliera la Ley de Congregaciones)

  43. Vaya, hombre, la Universidad de Sevilla no le gusta al señorito ¿No serán las 666 paginas?
    ———
    Cuánta razón tiene Brema y qué bien lo dice. Es muy probable que no sirva para nada, como proclama, pero… ¿Y si sí?

  44. El pluralismo, el multipartidismo, etc, sabemos lo que es. Como sabemos lo que es la oligarquía, la autocracia y sus variantes. La empanada mental sobreviene cuando tenemos dilucidar el devenir histórico a partir de enfoques alternativos tales como la Historia a modo de tedioso y ortopédico compendio codificado en el BOE con moldes ideológicos preestablecidos o bien una labor fruto de la investigación histórica a cargo de los historiadores.

  45. La Summa diabólica contra Doña Cuca y el Ausente

    ARCADI ESPADA

    Cuando no se teñía el pelo, Yolanda Díaz soltaba unas inmorales paparruchas sobre Hugo Chávez de las que hay testimonio. Cuando llegó al Ministerio de Trabajo desconocía lo que era un Erte, y también ha quedado constancia. Durante un tiempo acaricié -con consentimiento- la idea de abrir un blog dedicado a recoger el caudaloso bullshit que segregaba, en una proporción incomparable con la de ningún otro político español. Todos los vídeos de su campaña Súmate demuestran que Díaz cree que la mayoría de edad para votar está fijada en los 10 años. Y, sin embargo, es la triunfadora de la moción de censura. No solo porque acto tan estrafalario solo podía dar un resultado a la altura de su carácter. El discurso del martes de la vicepresidenta demostró cómo la constancia, el trabajo y la voluntad enmiendan en parte las carencias del cableado de serie. Manejó hechos y datos con solvencia, sin acudir más que episódicamente a los papeles, y demostró algo inédito y benéfico para el Gobierno: y es que de su izquierda -teórica, retórica- también pueden venir halagos.

    Díaz va a formar ticket electoral con el presidente de alguna de las dos maneras que tiene a su alcance. Bueno sería que la podemia no despreciara esta oportunidad de salir relativamente de la mugre, aunque no estoy nada seguro de que el súmate podémico fuera para ella opción más rentable que el súmate socialista. Para el caso es lo mismo. La coalición así o asá con ez es un notable activo que arranca de la infalible plusvalía que acompaña a todo proceso electoral: la novedad. Y que no se agota con ella, porque debo reconocer que en España hay muchos más menores y menoras de 10 años de los que indica tan rígidamente el censo.

    La Summa Diabólica trae malas noticias para la oposición. Uno de sus partidos ha impulsado una iniciativa que no va a procurarle ningún aumento de la simpatía electoral. Y del otro, el principal, cuya inhibición ha resultado ser la inhibición en el inicio de la larga campaña que acabará en diciembre, baste decir que su ticket ha sido el de Doña Cuca y el Ausente. Un drama que como tantos otros solo podría tratar de resolver la Summa 112, es decir, el servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid.

  46. Tanto tiempo disfrutamos de este amor…..en tu boca quedará sabor a mí…
    Eydie Gormé y Los Panchos.
    Buenos días.

  47. No ha habido suerte esta mañana con el WP.
    Les deseaba buenos días con la canción que me había levantado.

  48. Arcadi Espada es tan diabólico que me resulta imposible entender si la solvencia que atribuye a la tal Díaz es propiamente solvencia o un ramalazo entre críptico e irónico.

  49. Pío Moa y Ramón Tamames, personas entre sí muy distintas, a quienes escucho con atención, me sorprenden por su sesgo digamos no terminantemente distanciado de la hazaña bélica rusa.

  50. El alcance del impulso Tamames será forzosamente limitado por las arrugas, complejidades, limitaciones y vértigos de la actual sociedad española. De un hombre tan renacentista se derivan numerosas lecciones. Sí yo tuviera que particularizar, diría que su principal aportación ha sido despojar a Vox de la etiqueta de la extrema derecha, el fascismo, el autoritarismo y la involución. En el lenguaje de Álvarez de Toledo, ha dado un giro nivelador el tablero. De ahí que la Díaz, Sánchez y otros voceras sociatas hayan descalificado sin rubor a Tamames. Ellos mantienen su guerra urbi et orbi. Largo Caballero estaría muy orgulloso con el proceder de sus herederos.

  51. La teoría política ha perdido el referente de los valores universales intersubjetivos, aquellos que todos reconocemos: autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Estos están en dos planos distintos, los deberes «prima facie» son justicia y no maleficencia.
    Para discutir, por ejemplo, el problema de las CCAAs, su organización debe sopesarse frente a estos valores en la inteligencia de que respetar alguno de ellos puede entrar en contradicción con los otros. Esta es la esencia de la democracia que nos enseñó Isaiah Berlin.

  52. marquesdecubaslibres 23 marzo, 2023 a las 08:16
    Volvamos al «centralismo democrático» o, por qué no, a la «democracia orgánica».
    *****
    Hombre, confundir interesadamente el centralismo (el modelo de organización estatal francés, por ejemplo) con el centralismo democrático (el modelo leninista de obediencia a las decisiones de los líderes del Partido Comunista) es mucho confundir, especialmente porque TODOS los partidos lo usan, baste ver cómo sus militantes cacarean idénticas consignas y votan en bloque bajo pena de tarjeta, penalty (multa) y expulsión.

    El artículo de Ovejero es interesante porque deja claro que el modelo autonómico español incentiva a quienes se oponen a las decisiones estatales, con lo que fomenta el nacionalismo, el separatismo, el regionalismo y el federalismo asimétrico. Hasta Madrid marca perfil oponiéndose y legislando contra el Gobierno.

  53. Y, consecuentemente, los líderes regionales de los partidos (barones) hacen el paripé de oponerse a los líderes estatales, para no entrar en contradicción con lo que predican y ejercen en sus dominios, por ejemplo, oponerse a un trasvase.

  54. RAWLS vs PATXI
    En nombre de la autonomía y la beneficencia de los vascos debe respetarse el histórico Cupo. Pero antes que esto está el deber de justicia y no maleficencia para con el resto de los españoles los cuales se conculcan con la aplicación del citado Cupo.
    Resumiendo, si se reuniera a un grupo de hombres cubiertos con «el velo de la ignorancia» al modo rawlsiano, su decisión sería sin duda la supresión del Cupo vasco.

  55. El Cupo vasco (y el sistema navarro) casan difícilmente con la igualdad de todos los españoles «consagrada» en Constitución.
    Que no se pueda tener una opinión crítica y pedir un análisis del sistema autonómico (qué ha funcionado bien y qué ha funcionado o funciona mal), como de cualquier otra cuestión regulada constitucionalmente, es una de las (muchas) anomalías y de la falta de debate real en la evolución política de este país.
    Bastante de acuerdo con el análisis de Ovejero, a la vista de la experiencia reciente.

  56. La GC comenzó en el 33 a causa del delirante empeño de Azaña por llevar adelante la «Ley de congregaciones» que consistía en prohibir al clero católico practicar la enseñanza, el cierre de sus colegios, la nacionalización de los bienes de la Iglesia y la expulsión de los jesuitas. Desde la perspectiva republicana esta ley era impecable, cumplía la nueva Constitución y estaba en la línea ideológica de radicales y socialistas que eran el sustento del Gobierno de Azaña. Desde la perspectiva deontológica de David Ross está ley era lo «right» (su famoso libro databa de 1930 aunque no creo que Azaña lo conociera) pero desgraciadamente no era lo «good» como los acontecimientos posteriores demostraron.
    Don Manuel no tuvo en cuenta que su plan de construir escuelas laicas para sustituir a las católicas necesitaba mucho tiempo. Tampoco que el Presidente de la República, Alcalá-Zamora, estaba en contra o que Lerroux, jefe del Partido Radical y un retorcido masón, quería aprovechar el follón organizado para hacerse con el poder y en fin, que las presiones en contra del Vaticano eran muy poderosas.
    Las consecuencias fueron terribles: cayó el Gobierno de Azaña*, hubo elecciones y las ganaron las derechas y los católicos se rearmaron en torno a Gil Robles. La reacción de las izquierdas fue dramática, el PSOE se radicalizó de la mano de Largo, los anarquistas redoblaron la «gimnasia revolucionaria» y los comunistas y los separatistas también pusieron gasolina al fuego hasta desembocar en los acontecimientos de octubre del 34 que marcaron el camino de no retorno.
    *A causa de un contubernio del radical Martínez Barrio con don Niceto, el cual intrigó contra Azaña al que él mismo acababa de confirmar como Presidente del Gobierno.

  57. Dar un retoque a la Constitución sería una buena idea, tratar del principio de igualdad, de las lenguas, de la legislación autonómica, de su financiación, de en qué pueden tener autonomía, de la lealtad y unidad, de la representación por territorios, de la corrupción, de la ley y sus instituciones y forma de elección.
    La cosa es que la izquierda aunque sea mínima hace explotar la situación, ya lo hemos visto y lo volveremos a ver cuando la derecha consiga vencer en las urnas y se ponga seria con las reformas necesarias. Con el poder del discurso dominante de izquierda (por volumen, por inundación, por asunción general, y capacidad de revueltas) se debe conseguir un clima sin concesiones pero con una economía floreciente y visible por los ciudadanos, con mucha libertad individual y una ley muy clara y que se haga respetar.
    Una papeleta muy difícil que necesita un plan muy claro y equipos muy preparados, para poder repetir un mínimo de tres legislaturas que sería lo necesario para asentarlo.
    Como decía aquel, todos sabemos lo que se debe hacer, el problema es salir elegido después.

  58. Horror, Sánchez chapoteando en el drama ucraniano. Tras el convulso expediente con el rey moro, no quiero imaginar lo que puede deparar esa película de chinos. Que Borrell se inspire en Churchill y tome las riendas.

  59. Después de leer completo el artículo de Calaza, sigo coincidiendo plenamente con él, tanto en el componente fundamentalmente económico de la pretendida alarma climática (como antes lo fue, y sigue siendo, la sanitaria) como en la periodicidad del calentamiento o enfriamiento global sin la intervención del hombre o en el falsedad interesada de los datos del derretimiento de los polos que han predicado charlatanes como Al Gore. Sobre ello ya hemos hablado por aquí en varias ocasiones y el sabio Zeppi dió algunos datos bastante elocuentes.
    Hablando de charlatanes, veo que el Maestro Calaza, como oportunamente le llama Adrede, menciona entre sus fuentes a Fernando del Pino Calvo – Sotelo, que fue calificado como tal por el marqués cuando traje un artículo suyo.
    Me alegra que poco a poco (muy poco a poco) vayan pasando por aquí las ideas contrarias al discurso global, el stablishment, que se decía antes, o mainstream que se dice ahora, de los detentadores del poder mundial.

  60. jrG 23 marzo, 2023 a las 11:21
    Dar un retoque a la Constitución sería una buena idea […]
    ******
    Vale, pero siguiendo el ingenuismo rawlsiano, que la retoquen individuos tocados por el velo de la ignorancia: o ignorantes de las cosas del mundo (intereses, culturas, lenguas, fronteras, negocios, haciendas, etc.) o lobotomizados o gurús levitantes cuyo reino no sea de este mundo.

  61. Buenos días a todos:
    Terminé «El secreto de Franco «de Guillermo Gortazar, y sigo con «Modern Times» de Paul Johnson, que estoy simultaneando con «Cuando los Votantes Pierden la Paciencia», de Rafael Pampillon Olmedo ( según tenga la vista de cansada en cada momento ).
    Estoy muy divertida con ambos libros.
    Cuando termine los dos, les comentaré lo que me deja hecha polvo, y lo que me anima un poco, en cada uno de ellos.
    Porque, veo que los contrapoderes del Estado están en peligro, y que todavía podemos votar, pero que ese voto puede ser manipulado, sobre todo si se vota en ordenadores ( y eso lo he visto yo misma) . Y que los totalitarios, pueden engañar y ganar las elecciones, y luego ya, no volver a convocar elecciones libres, y que sean el jefe , y su camarilla quienes decidan todo. Como ocurrió con Lenin, con Hitler…

    Me voy, me voy.
    Hasta luego, espero

  62. Perroantonio, «el velo de la ignorancia» de Rawls no significa que los decisores sean ignorantes o ingenuos. Lo que pretende es que tengan que decidir sobre asuntos sobre los cuales no tienen intereses particulares o sesgos ideológicos mediante un proceso de selección parecido al que se sigue en EEUU para elegir a los jurados populares.
    Su famoso libro «Justice as fairness» lo explica mucho mejor que yo.

  63. Viejecita, Rafael Pampillón fue profesor mío cuando hice el MBA en el IE. Un excelente docente.

  64. El argentino Luis A. Caffarelli gana el premio Abel de matemáticas.
    Ha sido distinguido este miércoles por la Academia de las Ciencias y las Letras Noruega por sus contribuciones a la teoría de la regularidad de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, incluidos los problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampère.

  65. Conozco el concepto, Marqués, por eso afirmo que es contradictorio con la política, que consiste prácticamente en lo contrario, una forma de equilibrar los intereses.

    El velo de la ignorancia, sólo se aplica en los procesos de selección, ignorando los datos de etnia, religión, origen, sexo, género y hasta de la foto cuando se trata de elegir a alguien. Quizá funcione evitando sesgos, no sé.

  66. He encargado este «cuaderno de autor» con algunos de las ilustraciones que nos hizo Anto para EyB. Es un ejemplar único.

  67. Me hizo gracia el comentario de mi nieta (15) estos días: «Tamames habla como el abuelo».

  68. Entre las grandes lecciones políticas que nos dio la moción de censura y que tampoco vi en directo, está el magnífico discurso que ofreció la lideresa de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a algunos ujieres del Congreso (las señoras y señores diputados ya se habían ido; total, para qué). Tras desgranar, no sé si cuarenta y tres o sietemil quinientas doce razones para echar a Pedro Sánchez del Gobierno, votó contra la moción de censura. Esto es lo que se conoce como ‘cabalgar las contradicciones’. Uno de los diputados de Ciudadanos, se cayó del caballo.

  69. Mi observación de en los años 70 teníamos la mejor música, las mejores motos y las chicas más sexy resulta estar apoyada por la ciencia. Parece que la inteligencia humana alcanzó su cenit en aquella época.

  70. Me remiten esta precisión sobre «el velo de la ignorancia» que reproduzco aquí por su interés:

    «Según Weber, los juicios de valor, las creencias, la ideología, siempre se injertan en vulgares preocupaciones existenciales. Las ciencias sociales, a lo largo de su formación y desarrollo han intentado encuadrar los juicios de valor («esto es bueno» -para la sociedad o la persona- «esto es malo», «esto es justo», «esto es injusto», etc.) en relación a intereses individuales o colectivos. A esos juicios de valor Adam Smith les llamó creencias morales. Como todos somos parte interesada, para analizar las creencias morales Smith recurrió a la ficción del observador imparcial.
    De un observador imparcial, sujeto de apreciación colectiva conocido como opinión pública, se espera que la apreciación se fundamente en un sistema de razones de sentido común generalmente compartidas. Pero no es suficiente. Que una mayoría de cristianos desease exterminar a una minoría de musulmanes (o una mayoría de pobres a una minoría de ricos) no sería admisible en una sociedad democrática por muy amplia que fuese la mayoría y el consenso.

    John Rawls retomó la figura del observador imparcial posicionándolo en la situación originaria, experimento mental (thought experiment/experience of thinking) presentado en A Theory of Justice (1971), libro señero del siglo XX que reconsideró el contrato social y losprincipios que deben presidir las instituciones justas al menos en el marco político de las sociedades democráticas. Para eliminar sesgos o preferencias que podrían influir en la concepción de lo que es justo, el observador imparcial se recubre con el velo de la ignorancia/inocencia (Veil of ignorance). En consecuencia, el observador imparcial (todos nosotros, la opinión pública) debe situarse en una situación originaria, eventual, por ejemplo, antes de venir al mundo, en la que aún no se han elaborado leyes. El observador imparcial recubierto por el velo de la ignorancia no sabe ex ante si desde el nacimiento y en el decurso de su vida será rico o pobre, muy inteligente o normal, con buena salud o enfermizo, chino o sueco, hijo de millonarios o nacido en la marginalidad, musulmán o judío, hombre o mujer, tetrapléjico o guardia de tráfico, etc. Toda vez que la vida distribuye las cartas aleatoriamente, en previsión de que la rueda de la fortuna no nos favorezca demasiado, a nosotros mismos o a las personas que queremos, al ser incapaces de establecer previsión alguna puesto que cubiertos por el velo de la ignorancia, el observador imparcial optaría razonablemente por leyes e instituciones que nos cobijaran, al menos parcialmente, o nos dieran oportunidades para explotar al máximolos recursos con los que contamos. Esto es, unas instituciones que compensaran -en la medida de lo posible y sin penalizar la iniciativa, esfuerzo y responsabilidad individual- las ventajas o desventajas del nacimiento y de lo que pueda depararnos la vida. Y es así, bajo la imparcialidad que recubre el velo de la ignorancia/inocencia, como se adscribe un juicio de valor positivo a la equidad (Fairness) y negativo a la desigualdad económica que no tome en cuenta a los más débiles».

  71. botillero
    22 marzo, 2023 a las 19:28
    Parecía que VOX era un outsider que venía a regenerar algo, pero ya hace tiempo que se postuló como un partido constitucionalista más. Con esta moción, y trayendo como señuelo a Tamames, uno de los que trabajó en la elaboración de esa carta magna, lo ha vuelto a demostrar. Otro más de la casa, o causa, común.

    ***

    VOX: la derechita cobarde.

  72. marquesdecubaslibres
    23 marzo, 2023 a las 13:36
    «… Parece que la inteligencia humana alcanzó su cenit en aquella época».

    Efectivamente, en aquella época terminé la carrera e hice la mili, mili. Lo que supuso el comienzo de mi declive.

  73. Una muestra de mi declive:
    Un día como hoy, en 1955, Roy Eldridge termina de grabar con el cuarteto de Benny Carter el álbum ‘Urbane Jazz’.
    – Recorded: March 21 & 23, 1955 at Radio Recorders, Hollywood, CA.
    Este disco presentó la trompeta de Roy Eldridge, con inflexiones de swing, combinada con el saxo alto siempre cosmopolita del venerable Benny Carter. Esta combinación fue bastante fortuita porque Eldridge tomó su inspiración principal no de Louis Armstrong, sino de los saxofonistas Coleman Hawkins y el propio Carter, transponiendo ese estilo de arpegio rápido y tono rico a su trompeta. Eldridge deseaba imprimir a la trompeta la rapidez del saxofón y el clarinete, recreando sus posibilidades armónicas y su amplitud de tesitura. Esto le dio al trompetista una aguda conciencia de la armonía y una destreza incomparable, especialmente en sus solos. Su asombroso dominio de la trompeta le permitió combinar el swing neoyorquino con un sonido innovador que había prefigurado el ritmo furioso del bebop, con su fraseo rápido y sus registros agudos.
    A los dos solistas de primera línea se les une la respetable sección de ritmo de Bruce MacDonald, John Simmons y Alvin Stoller, quienes llevan a cabo sus tareas como cronometradores y solistas ocasionales con confianza y equilibrio.
    Durante la década de los 50’s, Eldridge grabará varios discos con los saxofonistas Coleman Hawkins y Ben Webster, donde el swing conserva sus raíces, pero al mismo tiempo se abre hacia un estilo más complejo y vanguardista. No será tan frecuente su colaboración con Benny Carter, pero en 1955 grabará en quinteto, consiguiendo interpretaciones memorables con los temas ‘I Remeber You’ y sobre todo ‘Polite Blues’, un escalofriante tema compuesto por Eldridge.
    – Personnel:
    Roy Eldridge – trumpet, piano
    Benny Carter – alto saxophone
    Bruce McDonald – piano
    John Simmons – double bass
    Alvin Stoller – drums.

  74. Sr. Verle – 23 marzo, 2023 a las 12:40
    El argentino Luis A. Caffarelli gana el premio Abel de matemáticas.
    ———————————
    Asistí a una clase/charla suya en Austin (creo que aún está ligado a la Universidad de Texas) sobre «variedades rugosas» muy interesante, parece magia cómo determinadas mentes son capaces de abrir caminos y desarrollar nuevos conceptos donde otros solo alcanzamos a dar vueltas y vueltas sobre lo mismo. La imaginación al poder.

  75. Estoy sumergido en una burbuja y no he prestado mucha atención a la «moción de lo que sea». No más para decir que:
    – Me inclino a considerar la «moción de lo que sea» una charlotada a mayor gloria de Sánchez/YoYolanda.
    – Mis padres tenían el disco de Eydie Gormé y Los Panchos que ha traído jrG y lo escuchaban a menudo; lo tengo metido en las neuronas.
    – El cuaderno de autor con las ilustraciones de Anto luce esplendoroso. Una muestra del educado gusto del Marqués.
    – Me gusta el disco del declive del Sr. Verle.
    – No trago a la sindicotertuliana Afra Blanco. Una muestra de mi educado gusto.

Los comentarios están cerrados.